Prepárate para conocer el impresionante puente de Q’eswachaka a 3,700 m.s.n.m. Sumérgete en la cultura local y aprende de la historia de la provincia de Canas que se encuentra a unos 160 km al sur de la ciudad del Cusco.
Este paquete incluye actividades culturales y contacto con la naturaleza.
Para iniciar el tour te recogeremos de tu hotel siempre y cuando se encuentre ubicado dentro de la ciudad del Cusco. Si tu hospedaje se encuentra fuera de la ciudad, no te olvides de coordinar tu recojo con nosotros anticipadamente.
Pasaremos a recogerte de tu hotel aproximadamente a las 6:00 a.m. Luego nos dirigiremos rumbo a la provincia de Canas.
Visitaremos 4 famosas lagunas cerca de Cusco y la comunidad de Piñipampa donde apreciaremos una fábrica de artesanías y una pisigranja.
Desayunaremos aproximadamente a las 9:00 a.m. en el poblado de Yanaoca y luego partiremos para conocer el puente de Q’eswachaka donde serás parte de una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra realizada por un sacerdote andino.
El término Q’eswachaka está conformado por dos palabras quechuas. “Q’eswa” que significa “trenzar” y “chaka” que significa “puente”.
Este puente es realmente especial pues está construido con el conocimiento ancestral que manejaban los Incas. Los materiales que se usan (una hierba conocida como q’oya) y la técnica se fueron transmitiendo de generación en generación desde hace más de 5 siglos. Mide 33 metros de largo y 1,20 metros de ancho. Se balancea 15 metros por encima del río.
Anualmente, más de 1000 campesinos de las comunidades de Winchiri, Ccolana, Quehue, Chaupibanda y Choccayhua están involucrados en mantener el puente de Q’eswachaka a través del trabajo comunitario.
Aprovecha esta oportunidad para hacer nuevos amigos y aprender de la cultura local del Perú. Escucha con atención, muestra respeto y actúa con humildad.
Disfrutaremos del almuerzo alrededor de las 2:30 p.m.
Por último visitaremos la cueva natural de Carañahui y arribaremos a la ciudad del Cusco a las 8:00 p.m. aproximadamente.